lunes, 26 de mayo de 2008

¡Hasta pronto!, Fins aviat!, Laster arte, Ata pronto, Entà ua auta

Queridos seguidores: ¡llegó el momento de despedirse!

Han sido varios meses de investigación que nos han servido para adentrarnos poco a poco en un tema que despierta diversas opiniones entre los ciudadanos de nuestra sociedad. Un tema que continuamente está presente en los medios de comunicación y que a todos nos interesa porque, sin duda, las lenguas propias de nuestro país, tratadas desde el punto de vista de la política, constituyen un asunto de continua actualidad. Por ello, os animamos a que sigáis interesándoos por este tipo de cuestiones que nosotras hemos ido recopilando y ofreciéndoos durante este tiempo.

Al principio no sabíamos muy bien como enfocar este tema para que se pudiera comprender claramente, debido a la complejidad que presenta la vinculación del lenguaje con la política. Sin embargo, aunque se trata de un tema difícil y arriesgado fueron estos aspectos los que nos motivaron para seguir indagando en él.
Ahora, una vez finalizado nuestro trabajo, podemos decir que esta investigación ha pasado de ser una obligación a convertirse en una interesante aventura que nos motivaba a ir descubriendo cada vez más aspectos relativos al tema y que, sobretodo, nos ha permitido aprender multitud de cosas de nuestra comunidad lingüística.

La elaboración de este blog nos ha permitido entender y valorar más la existencia de esas lenguas que parecen estar tan lejos de nosotros (porque residimos en la Comunidad de Madrid) y que, conviven constantemente con el castellano en los asuntos políticos del país y en otros de igual importancia.
Esta tarea nos ha ayudado a ver la situación enriquecedora que nos aporta la pluralidad lingüística con la que contamos en España, tan sólo desdibujada en ocasiones por la forma en que la sociedad de pensamiento nacionalista utiliza nuestro querido lenguaje como instrumento para llevar a cabo sus intereses. Por ello deberíamos reconocer que es importante el tratamiento que la política le otorga a las diferentes lenguas de nuestra nación, así como la relación directa que guarda la lingüística con la política.

Aprovechando la participación de algunos de vosotros, podemos decir que la mayoría consideráis que el lenguaje está estrechamente ligado a la política, pero también sois muchos los que pensáis que esta relación puede estar más o menos reconocida dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
Con esta encuesta sólo pretendíamos integrar a nuestros lectores en el tema de una manera activa, para que nuestro trabajo fuese doblemente útil: por un lado, que os ayudase a vosotros a reflexionar sobre esta importante relación política-lingüística y por otro, que nosotras pudiésemos cumplir con la obligación de realizar un interesante trabajo para la asignatura de Lengua Española de 1º de Periodismo y Comunicación Audiovisual-Periodismo de la universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro.

Así pues, deseamos que os haya gustado nuestra forma de expresar estas ideas que muchas veces se nos escapan y no les damos la importancia que realmente tienen y merecen. Sin pretender extendernos más, os agradecemos vuestra atención y os mandamos un saludo.


Silvia
María del Mar Amador Caravantes
Milagros González Arroyo

domingo, 25 de mayo de 2008

La política lingüística en portada

A continuación se sintetiza una noticia reciente, y hemos escogido esta por se la más extensa y variada que hemos encontrado de todas, que fue portada del periódico El Mundo el 18 de mayo de 2008. Se trata de un foro de debate entre distintos profesionales relacionados con la política lingüística de nuestro país y unidos por un mismo asunto, la razón de nuestro trabajo.

En cuatro autonomías españolas se impide estudiar en español

El País Vasco se sumará en septiembre al modelo de inmersión de Cataluña, Galicia y Baleares

MADRID. – Que unos padres quieran que sus hijos estudien en castellano cuando ésa es la lengua oficial del Estado es una perogrullada. Pero en cuatro Comunidades Autónomas –Cataluña, Baleares, Galicia y País Vasco- o es imposible encontrar un colegio en el que la enseñanza sea en castellano o es harto improbable.

En las tres primeras, los sistemas de inmersión lingüística se aprobaron hace más de una década y han desterrado el español de las aulas. En el País Vasco, donde el sistema de tres modelos lingüísticos fue elogiado en principio, el reciente decretazo del lehendakari fija ahora unos niveles mínimos de euskara al terminar la Secundaria que ha propiciado que los pocos colegios que mantenían el modelo de enseñanza en castellano lo estén eliminando de sus opciones.

Los cuatro invitados presiden diversos movimientos cívicos que aglutinan a miles de padres: Pablo Gay-Pobes, la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística, en el País Vasco; Gloria Lago, Galicia Bilingüe; Martina Rodríguez, la Asociación por la Tolerancia, en Cataluña; y Jorge Campos, el Círculo Balear.

Todos ellos no sólo luchan contra esta realidad en sus respectivas comunidades, sino que hacen frente a la estigmatización política y social que les está acarreando defender un derecho constitucional. Esta semana dieron cuenta de esta lucha imposible en el Foro de Debate de EL MUNDO.

Carmen Iglesias: <>>

Rosa Díez: <<Ésta no es una persecución de las lenguas, es una persecución de las personas>>

MADRID.- La presidente de Unidad Editorial, Carmen Iglesias, comparó el silencio y la impotencia de los padres que quieren educar a sus hijos en castellano y no pueden con las víctimas de ETA hasta que el espíritu de Ermua sacó a la gente a la calle.
<>>, concluyó la académica.
La diputada de UPyD, Rosa Díez, presente en el foro, manifestó que <>.

LA REBELIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

Pablo Gay-Pobes: << ¿El futuro? Pues en el País Vasco tendremos una sociedad de paletos e ignorantes. Eso sí, euskaldunes>>

Marita Rodríguez: <<, con el modelo bilingüe, había gran demanda de castellano. Eso alarmó a los nacionalistas>>

Gloria Lago: >

Jorge Campos: <>

<>


LIDERAN DIVERSAS PLATAFORMAS EN EL PAIS VASCO, GALICIA, CATALUÑA Y BALEARES EN DEFENSA DE LA COOFICIALIDAD CONSTITUCIONAL DE LAS LENGUAS. EN SUS COMUNIDADES, LAS LEYES Y DECRETOS SOBRE INMERSION LINGÜISTICA IMPIDEN QUE EL CASTELLANO SE HABLE EN LAS AULAS.



Se abre el artículo con las palabras de Gloria Lago, aunque no todas. Destaca la oficialidad de la lengua española como realidad jurídica a reconocer por la administración.

En conjunto, defienden una libertad que se ve cuestionada -como hemos ido viendo en otras inclusiones- pero es curioso que tachen de cooficiales a las lenguas “alternativas” en éstas comunidades cuando allí son también oficiales, o eso dice la Constitución. Piden responsabilidades a los poderes públicos en un intento de mitigar el despropósito al que se está llegando con ejemplos como “la exclusión social y laboral” o las limitaciones impuestas a la hora de cursar estudios en una lengua u otra.

Apolíticos confesos de cara a equilibrar esta situación socio-política, se les ha llegado a relacionar con el Partido Popular por analogía; es más, leyes hechas por este partido hacia 1980 en Galicia y Baleares son supuestas causantes de la desigualdad actual. Comunidades lideradas por el Partido Socialista y, sin embargo, apoyadas por los nacionalistas como Ezquerra Republicana de Catalunya, independentista y Unió Mallorquina, más centrista. También en Catalunya CiU fue la responsable de la inmersión lingüística. De otra parte, la mayor protección del castellano en Euskadi nace de Gobiernos nacionalistas. Y es esta comunidad la que tiene un sistema de libre elección lingüística ejemplar; con la desavenencia de haber logrado gran parte de la extinción del castellano en las escuelas, además por un decreto intacto por el Parlamento Vasco. Esto quiere decir que aun queda el reclamo legal.

Así intervenían en el coloquio:

Casimiro García-Abadillo pone en entredicho la argumentación de muchos políticos que infunden calma argumentando una simple falta de demanda.

Gloria Lago por su parte acude a una encuesta llevada a cabo en Galicia que resulta un 80% de defensa al hecho de poder elegir frente a un 12% partidario de señalizar en gallego. En suma, el 87% se acoge a la enseñanza castellana en toda la nación.

Pedro J. Ramírez afirma similitud en Mallorca.

Así lo detalla Jorge Campos mencionando a un 82,2% sobre mil llamadas partidaria de una libertad efectiva en una comunidad que, para mayor paradoja, el 87,5% de los afiliados a Unió Mallorquina quiere que así sea. En este sentido también los funcionarios públicos denuncian la imposición del catalán en su oficio.

Marita Rodríguez habla de los tres sectores preponderantemente manifiestos: los que apuestan por el modelo bilingüe; los favorecedores del monolingüismo catalán o los socios del habla castellana. Respectivamente: mayoría, minoría y minoría.

Pablo Gay-Pobes tiene entre manos un ejemplo sino más significativo, más alarmante. Y es que el Departamento de Educación en Euskadi no oferta el modelo A (en castellano). Alegan la defensa de la justicia por 2 vías principales –explica- : una evidencia la inexistencia de una demanda acreditada. La otra recuerda que el 95% de Vitoria es castellanohablante. Un ejemplo que acompaña la explicación es la del centro educativo que denuncian por haber cerrado las plazas que optaban por el modelo A, el cual el año anterior había cubierto el cupo. Tras los trámites formales que llevaron a cabo obtuvieron cero soluciones por parte del Departamento de Educación, de la Alta Inspección e incluso del Gobierno de Educación; pero un titular del periódico del centro que decía “Si un centro está financiado por Educación, debe aceptar sus órdenes también en temas lingüísticos”. Encuentran el origen del conflicto en la subvenciones de la Administración por lo que quieren transmitir el desarreglo a la Comisión Europea.

Gloria Lago encuentra conveniente matizar que la denominación de lenguas minoritarias, pues España aprobó la Carta Europea de Lengua Regionales o Minoritarias (http://www.lexureditorial.com/boe/0109/17500.htm) en paridad con Reino Unido sin ser, en nuestro caso, de igual necesidad.

Por sintetizar el debate en conjunto: éste continúa con apelaciones a los Derechos Humanos; se habla de derogar en Baleares el decreto de mínimos del uso del catalán y se estima la recuperación de las competencias del Estado en materia educativa a fin de que se armonice el Estado. Siguen quejas sobre la Comisión de Peticiones, la cual no les solucionó mucho con la intromisión de los nacionalistas, por lo que se acaba denunciando al Gobierno español, máximo responsable.

Otro ejemplo discriminatorio es el caso de los niños sordos que requieren de una logopedia en la lengua materna.

En otro orden, Jorge Campos opina que es un problema político pudiéndose subsanar de igual manera por vía política, derogando una serie de leyes. Arcadi Espada rebate y explica que se trata de un fenómeno intelectual “en el fondo de la cuestión está nada más que el prestigio que todos hemos dado a las lenguas como signos de identidad”.

Jorge Campos replica que en 1980, 800 intelectuales: filólogos, lingüistas, especialistas en lenguas romance, etc. se congregaron en un congreso de lenguas románicas donde se trató la normalización lingüística en Baleares y rechazaron este tipo de políticas…

Explican que este problema es fundamentalmente de origen cuando entre los más pequeños surten diferencias que llevan a insultos o humillaciones, una vez se les ha explicado que su lengua viene con ellos y forma parte de su identidad. Hay personas que llegan a creer que se relaciona con el RH y ADN hereditarios. Se ha llegado a ver la figura del VAL (voluntario de activación lingüística) que vigila la lengua en la que se expresan, por ejemplo carteles.

En un momento dado describen el proceso de demanda y oferta como una retroalimentación viciada, pues la gente no va a querer a educar a sus pequeños en una lengua que se le va a exigir, por muy minoritaria que sea; pero, como es lógico, la respuesta a este planteamiento es ser prácticos: pues el castellano es hablado por 400 millones de personas.

Se dificulta de tal manera la libertad que hasta en Cataluña se dan casos en los que “exilian” a sus hijos para estudiar fuera o se contratan profesores particulares.

Una vez más, se reclama el modelo bilingüe previo a los decretos de inmersión que surgieron tras la inmensa demanda de castellano que les alarmó, Marita Rodríguez continúa: “Ese pensamiento nacionalista sí lo entiendo: a través de la lengua quieren crear nación y, a través de la nación, Estado.

La desesperación ante una realidad curable crece con el ejemplo del mode de Andorra, donde tienen como lengua oficial el catalán pero se puede estudiar en castellano y francés.

Avanzado el debate se pasa a relacionar al partido gobernante, líder, junto con el “sublíder” con la política lingüística… pero cabría hacer un debate del debate, en este sentido.

Elena Santolaya rompe con preguntas directas acerca del futuro de los niños educados bajo estas condiciones y de una persona que decide mudarse a otra de estas comunidades. Jorge Campos es el encargado de dar respuesta con el ejemplo de jóvenes universitarios que pierden el primer o los dos primeros años por desenvolverse de forma inapropiada en la lengua exigida; de otra parte, el trabajador “extranjero” en estas comunidades prácticamente no puede desempeñar su labor en la Administración pública o necesitan un nivel de filólogo para poder acceder a puestos en general, lo mismo ocurre a la inversa: tratar de salir de esas comunidades con un nivel suficiente de castellano.

“La cooficialidad exige que el ciudadano pueda requerir de la administración el servicio de la lengua en su elección” aclara Marita Rodríguez quien por consiguiente declara que la UNESCO apoya los grupos diferenciados por lengua.

A continuación se reflejan íntegramente fragmentos de monólogos de los propios participantes:

ROSA DIEZ (UPyD)«La Constitución no debería proteger las lenguas»La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, acudió al foro de EL MUNDO para escuchar, de viva voz, las quejas de los padres que no pueden elegir la lengua en la que sus hijos son educados en sus respectivas comunidades.La presidenta de UPyD se alegró de ver a los cuatro representantes regionales dispuestos a una acción conjunta porque, afirmó, «no enfocaremos bien el problema si sólo lo orientamos desde la perspectiva de cuatro asociaciones o cuatro movimientos cívicos».«Lo que estáis planteando -observó- es una reivindicación política, de política con mayúsculas porque estáis haciendo una llamada contra la discriminación».«Ya sé que en España enseguida se confunde lo político con lo partidario, pero yo creo que no deberíais renunciar a vuestro carácter político y que deberíais incluso reivindicarlo», insistió.Recordó, entonces, los inicios de Basta Ya! como plataforma cívica que se vio.



CARMEN IGLESIAS«No es un problema legal, es una perversión de la democracia»«Una vez le pregunté a uno de los constituyentes: '¿Cómo hemos llegado a esta situación y cómo lo permitisteis?' Y dijo: 'Bueno, pues estábamos preocupados por las Fuerzas Armadas, por Interior, algo de Justicia...; y, bueno, Educación se lo dejamos a los más radicales para que se quedaran callados'».Quien expuso así uno de los posibles orígenes del problema es la presidenta de Unidad Editorial, Carmen Iglesias, que se mostró pesimista sobre la posibilidad de ganar «la batalla de la educación en democracia». «No sólo es un problema legal, sino democrático; una perversión de la democracia y una gran falta de libertades», consideró.Miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua, Carmen Iglesias se mostró preocupada por el aislamiento, el silencio y la soledad a la que se ven condenados los padres que quieren que sus hijos estudien en castellano, pero no se ven capaces de emprender esa lucha por infructuosa y por temor al aislamiento de los niños y a la falta de oportunidades laborales en su tierra.«Me da la impresión de que, mutatis mutandi, estamos igual que como estábamos con las víctimas de ETA antes del espíritu de Ermua, que los políticos no empezaron a movilizarse hasta que la gente normal salió a manifestarse, el problema saltó a la calle y ya, por lo menos, no hay que enterrar a escondidas a los asesinados», describió.«Me pregunto cómo se podría movilizar a la sociedad civil. Es que, si no, los políticos no nos harán caso nunca», señaló. «Efectivamente -añadió-, los dos grandes partidos han tenido mayorías absolutas y no se han preocupado de estas cuestiones». Se planteó entonces qué gente con autoridad intelectual, «gente de las universidades», podría implicarse en esta lucha. «Pero me da la impresión de que la gente que, en otros tiempos, era crítica está totalmente fascinada por ese poder totalitario y tienen una responsabilidad grave en la extensión de ese totalitarismo», afirmó.Arcadi Espada, presente en el Foro, también se preguntó por qué no ha habido en Cataluña una burguesía como aquella que durante el franquismo hizo colegios para que sus hijos pudieran estudiar catalán. «Está toda esa gente que se le llena la boca con requisitorios contra el idioma, pero que, a la hora de intervenir directamente en la creación de alternativas, se muestra pasiva. No han sido capaces de crear una red de colegios que pudieran haber llamado, qué se yo, Instituto Nacional Uruguayo o algo así».«Son grupos -respondió Carmen Iglesias- que temen bastante la competencia abierta y están refugiados en esos clientelismos; dependen de los políticos y de sus concesiones».«Yo ya he dicho en varias ocasiones que el clientelismo nacionalista es el caciquismo del siglo XXI», añadió.Iglesias y Espada también intercambiaron pareceres sobre una de las cuestiones candentes del debate: por qué no se escuchan denuncias públicas en masa contra la falta de libertad de elección. Para el colaborador de EL MUNDO, eso es una muestra de «inteligencia popular»: «La gente no va a querer para sus hijos algo muy diferente del mundo en que se van a encontrar cuando los niños sean mayores y quieren asegurarse de que el muchacho trabajará».A lo que la académica respondió que «habría que ampliar un poco esa inteligencia popular porque en el futuro, a pesar de la imposición actual, el catalán o el gallego no va a tener sentido al lado de 400 millones de hispanohablantes».


PABLO GAY-POBES / LIBERTAD DE ELECCION LINGÜISTICA«Se nos priva de lo legalmente fijado»En el País Vasco, la ley sobre educación votada en su Parlamento hace 15 años fija tres modelos entre los cuales pueden elegir los padres: el A, íntegramente en castellano, salvo la asignatura de euskara; el B, con la mitad de horas lectivas en castellano y la otra mitad en euskara; y el D (no hay C en la lengua vasca), íntegramente en euskara, salvo la asignatura en castellano.Pero el Gobierno vasco ha convertido en papel mojado la ley con la aprobación -en contra de la recomendación de sus propios informes jurídicos- de un decreto (en octubre de 2007) que «establece dos novedades», ilustra Gay-Pobes: «Una, que la lengua vehicular de la enseñanza es el euskara; y dos, que los alumnos deben tener un nivel B-2 en euskara (el anterior al que deben tener los profesores de dicha lengua) al terminar la ESO».El Gobierno vasco les ha dicho a esta plataforma de padres que el decreto, aunque está en vigor desde noviembre, no se está aplicando. Sin embargo, el día que Pablo debatía en EL MUNDO, su hija estaba haciendo un examen de euskara, en virtud de dicho decreto, según decía la carta que llegó a la familia.Por un lado, «se nos priva del sistema legalmente establecido».Pero, además, está en juego la educación de los niños: «El 95% desconoce absolutamente el idioma en el que le van a impartir los conocimientos», denuncia.

MARITA RODRIGUEZ / ASOCIACION POR LA TOLERANCIA«Está prohibido dar clase en castellano»«Nosotros lo tenemos un poco peor en Cataluña», afirma esta profesora catalana.«Hace mucho, a principios de los 90, que ya empezamos con estos decretos de inmersión», explica. Después, vino la ley política lingüística del 98, «que realmente supuso la exclusión absoluta, prácticamente del castellano». Sólo hasta los siete años los niños pueden pedir clases en castellano.«Se salva un poco con lo de que las clases se harán normalmente en catalán», dice, pero ese normalmente se interpreta como imperativo legal.«El otro día, un inspector que me vio dar clase en castellano me dijo: '¿Cómo es que das las clases en castellano? ¡Está prohibido!'».Cuando le citó lo que dice la ley, el funcionario le contestó: «Esa excepción, cuando se sale uno del normalmente, hay que justificarlo por escrito y tiene que tener el respaldo de todo el claustro».«Creemos que están violando un derecho constitucional claramente», afirma Marita. «Se puede estudiar en inglés, en alemán, en japonés, en italiano , pero no hay ni un solo centro donde se pueda estudiar en castellano, quizá para unos pocos locos desviados que quieren que sus hijos aprendan en castellano», ironiza. Es «absurdo», dice, que «en París, Londres y Nueva York, puedas estudiar en español, y en Cataluña, no».«Hay una intención clara de exclusión», concluye.JORGE CAMPOS / CIRCULO BALEAR«Tenemos un 40% de fracaso escolar»«En Baleares parece que no pasa nada; es como un mundo feliz, pero hay un verdadero problema de libertades. Tenemos un sistema legal educativo claramente totalitario, en el que no se puede estudiar en la lengua oficial del Estado, el idioma común de todos los españoles», explica Jorge Campos.Pero en Baleares no ha sido obra de los nacionalistas -una minoría- ni de los socialistas -actualmente en el Gobierno-, sino de los sucesivos gobiernos del PP.«El origen lo tiene el Estatuto de Autonomía de 1983, donde ya se indica que hay una primacía absoluta del catalán sobre el castellano», explica. Y ahí, en la denominación de la lengua como catalán es donde comienzan los problemas, según este defensor del bilingüismo. «Nosotros nunca habíamos llamado catalán a lo que hablábamos. Siempre habíamos dicho que era mallorquín, menorquín e ibicenco. Ahora, además, han convertido la lengua en una cuestión cultural y política», opina.El presidente del Círculo Balear, con 2.000 simpatizantes tras él, asegura que se trata de un problema político y de una falta de democracia, y que sólo se resolverá cuando un partido grande se atreva a ser consciente del problema.También sostiene que la inmersión lingüística es la responsable del 40% de fracaso y abandono escolar que hay en Baleares.GLORIA LAGO / GALICIA BILINGÜE«Se adoctrina contra el español a los niños»Gloria sufre en su propio instituto, de sus propios alumnos, la estigmatización por liderar una plataforma que reivindica la enseñanza en las dos lenguas oficiales de su comunidad.«Vamos a pasos agigantados copiando el modelo catalán y se está adoctrinando a los chicos con el mensaje de que el español es una lengua invasora. Yo tengo que soportar de todo en mi instituto, pero es que al niño que habla en español le llaman facha y le pintan la mesa», cuenta.El origen legal de la eliminación del castellano en la Administración y en la Educación está en la ley de normalización lingüística de 1983, cuando el PP gobernaba la Xunta. Aquella norma quería «devolver el prestigio a la lengua gallega». «Pero el término promover o fomentar lo han utilizado como una imposición». En los colegios gallegos, las asignaturas troncales, salvo lengua española, se dan en gallego y el resto -«las marías»- en castellano.«Pero en algunos ni se cumplen esos mínimos», asegura.«Cualquier persona de fuera que llegue a nuestra tierra se sentirá un extranjero porque no va a ver nada en español en ningún organismo oficial; ha desaparecido en todas las comunicaciones con el ciudadano».«Además, se utiliza el gallego normativo, no el gallego habitual, y mucha gente no lo entiende».«Hay muchos intereses económicos, que es parte del problema», critica.

sábado, 24 de mayo de 2008

Nacionalismo radical y la lengua

Cómo reivindican la lengua hasta los más terroristas…

Con esta entrada se pretende dejar constancia de los reclamos a la lengua “serios” que ha formulado una banda acunada en Euskadi, de ideología nacionalista radical y, además, terrorista.

Por ejemplo en su primera Asamblea celebrada en 1962 en Francia redactaron una Declaración de Principios entre los que figuran, en sus premisas fundamentales:

- Euzkadi Ta Askatasuna proclama el derecho de autogobierno del Pueblo Vasco y necesidad de empleo de los medios más adecuados que circunstancia dicte.
- La libertad de Euskadi es el único medio para el desarrollo y la vigorización de la Nación Vasca. […].
- Lucha por la recuperación de la lengua y la cultura.

En la segunda Asamblea que tuvo lugar en 1967 en Getaria (Guipúzcoa), como se habían diferenciado con anterioridad entre la ideología marxista y la culturalista, sin convivencia aparente que crease una simbiosis entre ambas ramas, se toman los principios del nacionalismo revolucionario complementado por la Teoría de los Frentes de Krutwig (escritor de <>, libro que marcó un hito en las directrices nacionalistas vascas) de entre cuyas inclusiones destacamos la identificación entre etnia y nación: “La lucha nacional del pueblo vasco es una afirmación socialista. La toma de conciencia de opresión de la etnia ha producido la adquisición de una auténtica conciencia nacioal vasca.”. Añade: Añade: “Donde se habla una lengua diferente existe una nacionalidad diferente” e in extremis propugnará la expulsión del entonces presidente del Gobierno Vasco, Leizola, al exilio por no haber enseñado vasco a sus progenitores.

Es en 1973 cuando se congrega la primera parte de la VII Asamblea en la que surge la Liga Comunista Revolucionaria para formar la Sección Española de la IV internacional. En el ideario de sus objetivos se quiere: “lograr la unidad e independencia de Euskadi e imponer el euskera como única lengua nacional.”

Así, también utilizan el término etnia en lugar de raza –como acuñó este último el nacionalismo histórico- en aras de la identidad nacional. Pero advierten que quizá la lengua sea una mejor muestra de la potencialidad independentista. Por tanto, la esencia del pueblo ya no es tanto su componente biológico o racial como el cultural.

Entonces... ¿queda convertida la lengua en el pilar fundamental de la etnia vasca o viceversa? ¿La lengua provoca el nacionalismo o el nacionalismo encumbra la lengua? Sea como fuere y siguiendo con el discurso de la organización euskaldun nos encontramos ante el obstáculo al que hizo frente este “nacionalismo renovado”: las fuentes de las que beben priman la raza, empezando por el político vasco padre del nacionalismo, Sabino Arana; pero que relegaba la lengua un segundo plano. Para él, Euskadi se extingue sin la raza, para el movimiento organizado “el euskera es la quinta esencia de Euskadi”. Otro matiz los distingue; pues Arana trata de aislar el euskera de todo contagio exterior en pro de su esterilidad y el nacionalismo radical actual quiere convertirla en una lengua de uso, actual y moderna de un puesto privilegiado e influyente en la sociedad y demás lenguas. No obstante, ambas corrientes mimetizadas vana coincidir en el hecho de la reuskerización necesario del país, implicando tanto al ámbito público como al privado.

En resumen para estos últimos la lengua:
- “Juega un papel primordial y básico en el proceso de recuperación de la identidad nacional.”
- “Adquiere un carácter dinámico al favorecer el afianzamiento y la extensión de la conciencia nacional vasca”.
- “Debe adecuarse a la realidad actual, abriéndose para ellos a la influencia de otras lenguas y culturas”.

En conjunto, la banda entiende la etnia vasca como antiquísima dada su pureza, por lo que ha de seguir preservándola. España no es más que un resultado insustancial de un accidente de los acontecimientos históricos. Tan alejados se sienten del resto de su cercana nación que luchan por asentarse como Estado equiparado a los del resto de Europa, implicando a una remodelación del mapa de ésta y todo detrás del motivo de homogeneidad étnica. El proceso sería de sustitución de los Estados o “nacionalidades políticas” por “nacionalidades étnicas”.

viernes, 23 de mayo de 2008

Hablemos sobre la degradación del lenguaje...

Una vez tratado uno de los puntos de vista de alguien que consideró como cuestiones inherentes política y lenguaje, pasaremos a estudiar la degradación[este término no ha sido ideado por nosotras, sino que es una copia del fragmento de un título perteneciente al libro sobre el que se fundamenta esta entrada, La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía de Hill Kymlicka] a la que se puede ver expuesto un idioma. Con esta entrada intentaremos responder a la pregunta con la que iniciamos la anterior (¿Qué debe ocurrir cuando un pueblo abandona su lengua y adopta totalmente un idioma extranjero?), que no fue muy bien abordada en la misma.

El objeto de nuestro análisis descansa en el modo en el que afecta la construcción nacional a las minorías. Según el escritor canadiense Hill Kymlicka «el proceso de construcción nacional privilegia ineludiblemente a los miembros de la cultura mayoritaria». A su vez afirma que «si una sociedad moderna tiene una lengua “oficial” en el más amplio sentido del término, es decir, una lengua y una cultura patrocinadas, inculcadas y definidas por el Estado; una lengua y una cultura en la que operan tanto la economía como el Estado, es obviamente una inmensa ventaja para las personas que posean esa lengua y esa cultura. Los hablantes de otras lenguas se encuentran en distintos grados de desventaja.»

Aplicando esto a nuestra realidad social, Kymlicka dictaminaría la ventaja del castellano sobre las demás lenguas oficiales de España.

Pero su discurso no se detiene aquí, el escritor canadiense plantea la necesidad de las culturas minoritarias de hacer frente a este hecho; pues «si todas las instituciones públicas operan en otra lengua, las minorías se enfrentan al peligro de verse marginadas respecto de las principales instituciones económicas, académicas y políticas de esa sociedad.»

«Como medio para solucionar esto», aparte de la injusticia creada por los intentos de la mayoría para imponer una homogeneidad lingüística, «las minorías nacionales pueden necesitar políticas lingüísticas de amplio alcance».
Estas políticas lingüísticas de las que habla Hill Kymlicka son las que ya poseen las comunidades españolas con más de una lengua oficial, de las que también se ha hablado anteriormente en nuestro trabajo.

Ahora bien, para dar un tono de pluralidad a esta entrada conviene introducir afirmaciones de otro escritor que trate este mismo tema. Hablamos del catedrático español Enrique Bernárdez. En su libro ¿Qué son las lenguas? trata este mismo tema enfocado al caso español, particularmente al vasco.

Según Enrique Bernárdez hemos de intentar recuperar a las lenguas del avance hacia la desaparición. Como bien apunta, el caso del vasco constituye un asunto especial; pues «es un idioma complicado, de modo que es necesaria alguna motivación extra para conseguirlo».

Para ello, propone la necesidad de «hacer obligatoria la enseñanza del vasco en su territorio, igual que es obligatoria la enseñanza de la química o las matemáticas, ya que la lengua es parte de la cultura, de la identidad étnica e histórica». (Este tema ya ha sido tratado por nosotras, desde el punto de vista de la obligatoriedad del estudio del idioma propio de la comunidad sacrificando o no con ello el estudio del castellano).

Bernárdez afirma que «para reforzar, impulsar, revitalizar o resucitar una lengua es preciso introducir su enseñanza en la escuela, en todos los niveles, como asignatura fundamental; hay que establecer incentivos para que la use la gente en todas las situaciones posibles, incluso, a veces, con medidas coercitivas. […] Es necesario también promover el uso en los medios de comunicación».

Todas estas medidas son muy correctas y efectivas, y por ello ya se han llevado a cabo en nuestras comunidades bilingües, con el fin de hacer convivir en la igualdad a su respectiva lengua oficial con el castellano.

Pero Bernárdez va más allá, también habla de la «entremezcla (del bilingüismo) con problemas políticos, ideológicos y hasta racistas (sobretodo en el caso del euskera)». Con esto quiere referirse a la igualación que, según él, algunos hacen del vasco con la banda terrorista ETA y sus bestialidades.
Así, el catedrático afirma en su libro que «mientras esa barbarie no desaparezca, el futuro del euskera seguirá siendo sospechoso.»

Nosotras, por nuestra parte, asumimos que exista una minoría que vincule la lengua vasca con la banda terrorista, pero no compartimos esta idea. Para finalizar esta entrada nada mejor que una gran frase que incluye Enrique Bernárdez al final del capítulo 4 de ¿Qué son las lenguas?

«Confiemos en que los máximos enemigos de esta antigua lengua acaben por entrar alguna vez en razón»

jueves, 22 de mayo de 2008

Posturas subscritas a la conexión establecida entre lingüística y política

¿Qué debe ocurrir cuando un pueblo abandona su lengua y adopta totalmente un idioma extranjero?

Esta pregunta se relaciona más bien con la parte del nacionalismo que ha quedado un poco abandonada a lo largo de este trabajo. Con esto me refiero a esa parte que está a favor del mismo. Si bien es cierto, esta comunidad bloggera está integrada por multitud de gente con ideas distintas y nuestro trabajo se basa en el análisis de todas ellas, con el fin propuesto de conocer un poco más nuestra cultura y las lenguas que nos rodean; amén de desarrollar nuestra capacidad crítica, para poder obtener así nuestro propio punto de vista al respecto.

Para poder actuar con imparcial planteamos las dos caras de la moneda. Puesto que ya se ha podido ver una de ellas, ahora procederemos a exponer lo que consideramos corresponde a la visión de los que se encuentran al otro lado, sin la intención de menospreciar a ninguna de las partes.

Johann Gottlieb Fichte, quien ya ha sido mencionado en alguna de nuestras anteriores entradas, vuelve con fuerzas depositadas en las bases que nos han procurado sus escritos, sobre los que se respaldan las explicaciones de hoy.
Según este afamado filósofo alemán «quienes hablan idiomas neolatinos»; tales como el francés, portugués, italiano, rumano…, y por lo que se refiere a nuestro interés el español, gallego y catalán; «no poseen una lengua viva, una lengua madre, sino que se conforman con una lengua muerta».
La distinción de Fichte entre idiomas muertos y vivos proviene de la teoría del origen del lenguaje, propuesta por Johann Gottfried Herder en su tratado de 1772.

Podríamos aplicar estas afirmaciones a nuestro caso particular. De esta manera, el vasco correspondería a la situación de lengua viva, puesto que debido a la incertidumbre producida por su origen se podría llegar a la conclusión precipitada (no podemos decir que sea errónea o acertada, pues no nos corresponde a nosotras aventurar el origen de las lenguas) de que el euskera no tiene antecedentes, sino que es una lengua en sí misma. Esto es, un idioma puro, no “contaminado” por ningún otro.

Fichte hace alusión a esta contaminación con el caso del latín. Para él, el latín fue una lengua muy influyente y gracias a ello se construyeron a partir de ella otros idiomas independientes, aunque para el propio Fichte constituirían derivaciones pobres de la lengua principal, lo que él denomina lenguas muertas.

Siguiendo con las ideas del filósofo alemán, éste nos brindan las siguientes conclusiones:

Quienes hablan un idioma original constituyen una nación (idea a la que se agarra a su vez el nacionalismo), y segundo, que las naciones deben hablar su idioma original. «Hablar un idioma original es ser fiel al propio carácter, mantener su identidad. Una vez dicho esto la prueba por la que se reconoce la existencia de una nación es la del idioma. Un grupo que habla el mismo idioma es reconocido como una nación, y una nación debería constituir un Estado».

Antes de dar por finalizada la explicación hay que tener en cuenta que el libro donde se recogen todas estas afirmaciones, Discursos a la nación alemana, fue publicado hace más de dos siglos, en 1806. Además, hay quienes consideran la obra de Fichte como unos de los desencadenantes del origen del nacionalismo alemán.
Aun así, como hemos podido ver a lo largo del trabajo, temas tan similares como éste son tratados aún en nuestros días. Esto es lo que nos hace posible el darnos cuenta de la trascendencia de la existencia o no de una estrecha relación entre política y lenguaje.

Aprovechando el interés que despierta esta cuestión, y la multitud de visiones al respecto que existen hemos querido dar la posibilidad a nuestros lectores de participar en este debate a través de la encuesta realizada en este mismo blog. Esperamos llegar a una conclusión con los resultados de la misma. Gracias por participar.

miércoles, 21 de mayo de 2008

[Aquí dejamos un texto noticiero pero en este caso de Opinión. Concretamente del filósofo y escritor Fernando Savater, en el cual combina nuestros temas por excelencia: lengua y política; en una u otra medida. El texto no entraña mayor complejidad que el nivel de cultura mínimo para captar la esencia de las apreciaciones acerca del nacionalismo vasco y, como es debido, nos interesa la mención a la disputa lingüística.]

CONTRA LOS DIPTONGOS

| Puedo ser vasco pero no vasquista, como a pesar de ser macho detesto el machismo |
Quizá algunos de ustedes se acuerden de aquello que El Criticón (3ª parte) de Baltasar Gracián revela el llamado Descifrador del Mundo a Andrenio: "Advierte que los más que parecen hombres no lo son, sino diptongos". Gracián llama "diptongos" (que según el diccionario de la RAE es el conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una misma sílaba) a esas raras mezclas que sin embargo tanto abundan: compuestos de fieras y hombres, es decir, “lobos y avaros, políticos y raposos, hombres y gallinas”, pero también de hombres y estatuas, así como “caricompuestos de virtud y vicio”. Nada nos salva de los diptongos, puesto que los hay entre las mismas frutas, “que compraréis peras, comeréis manzanas, y os dirán que son peras”.

A menudo me da la impresión de que hoy en la política de este país abundan alarmantemente los diptongos. Sobre todo en lo referente a la cuestión de los nacionalismos, que parecen tema clave a la hora de recabar votos en algunas autonomías: quizá por contagio o imitación ya en todas. Son diptongos electorales, los más irresistibles por lo visto para nuestros descifradores políticos. Por ejemplo destacado, los buenos resultados electorales del Partido Socialista en Cataluña y el País Vasco se deben, según parece, a su capacidad de ofrecerse en esas comunidades como diptongo de nacionalismo y no nacionalismo o –dirán los peor pensados– de dar a comer manzanas y decir que son peras. Hasta tal punto que allí el PP local empieza cierta autocrítica y ya hay voces que piden a partir de ahora más diptongo en sus representantes, es decir, más catalanismo o vasquismo, puesto que resultan útiles.

No seré yo quien discuta la conveniencia de ciertas reformas progresistas en los planteamientos del PP (por ejemplo, respecto a la Educación para la Ciudadanía, la inmigración, la financiación de la Iglesia, etcétera), pero no creo que hacerse vasquista o catalanista aporte progreso alguno a su discurso, sean cuales fueren sus efectos electorales. Joseph Pla [escritor y periodista español en castellano y catalán que vivió entre 1897 y 1981] decía que él no era catalanista porque le bastaba con ser catalán: el catalanismo se lo dejaba a los de fuera que querían hacerse los simpáticos. Y yo, francamente, no veo por qué si soy vasco debo además ser vasquista, puesto que a pesar de ser macho detesto el machismo y por ser feo no soporte el feísmo, ni en arte ni en nada.

Claro que los propagandistas del régimen tildan de “ataques a Cataluña o al País Vasco” a la oposición al nacionalismo obligatorio en esas comunidades, por ejemplo en el terreno de la inmersión lingüística educativa que excluye de facto la enseñanza en lengua castellana. ¡Como si quienes quieren educar a sus hijos en castellano en esas comunidades no fueran también catalanes o vascos, por cuyos derechos hay que luchar! De ahí la gran importancia de la Plataforma de Padres por la Libertad Lingüística, nacida en el País Vasco pero que conecta con movimientos similares en Cataluña o Galicia. Es cierto que la Constitución reconoce una protección especial para las otras lenguas oficiales en esas autonomías, pero ese artículo fue redactado cuando los hablantes de ellas tenían recortados sus derechos y es un uso perverso utilizarlo ahora –una vez corregido el abuso anterior- para privar a su vez de derechos a los que se comunican en castellano.[Vemos con este autor una interpretación más allá de la creencia de que uno de los inconvenientes entorpecedores de la “libertad lingüística plena” es la interpretación que se le pueda hacer a la Constitución. Él trasciende al contexto en el que fue redactada y aprobada, cual es el de una situación no del todo favorecedora hacia las otras lenguas vecinas del castellano. Con esto denuncia el aprovechamiento por parte de los “reivindicadores” de su lengua co-oficial como oficial de un enunciado cuyo propósito era el de dejar las puertas abiertas a éstas lenguas en un sentido legal, con el prestigio que conlleva]. Quizá por tanto convenga una clarificación constitucional al respecto, en lugar de clamar contra el “uso de la lengua como arma de enfrentamiento político” como suelen hacer quienes tienen vocación de diptongos.

También en el terreno del enfrentamiento contra el terrorismo la aptitud diptonga ha tenido efectos peores que dudosos. Es fácil comprobarlo leyendo la entrevista a Jesús Eginguren publicada en este mismo diaria el 6 de abril. Dejemos de lado el papel de mentor que se le reconoce a Tony Blair, el mismo político que, si no me equivoco, sostuvo frente a la guerra de Irak o el recorte de las garantías sociales de la Constitución europea posturas que no resultan precisamente inapelables por lo convincentes. Egiguren reconoce sin rodeos que hubo mesa de partidos con Batasuna para llegar a acuerdos políticos, fracasados por la voracidad implacable de los etarras. Para él esas negociaciones no fueron inútiles, porque mostraron al mundo abertzale que el proceso iba en serio, es decir, “que si ETA dejaba las armas, los partidos decidirían el futuro vasco”. Noticia que me parece bastante asombrosa. ¿Acaso no lo sabían ya desde antes, a pesar de que lo que estamos defendiendo desde hace tanto contra ellos es precisamente eso? ¿Acaso hoy mismo aunque persiste el terrorismo, el presente y el futuro vasco no lo deciden los partidos democráticos, conjuntamente con el resto del Estado de que formamos parte? ¿O es que se les prometía con más o menos claridad un futuro especial, con especiales concesiones políticas a la conveniencia de los nacionalistas y para ampliar más si cabe su hegemonía espúrea en Euskadi, cuyo diseño recompensaría el doloroso abandono de la violencia? Esta última sospecha parece más que fundada, porque es difícil de tragar que hasta este supuesto “proceso de paz” los distraídos abertzales no se habían dado cuenta de que viven en un estado de derecho en el que lo único radicalmente antidemocrático son los métodos etarras que precisamente ellos abonan con su complicidad activa o con su silencio.

| Los ciudadanos tributan al Estado, no las comunidades territoriales |
Hace ya mucho que Maquiavelo nos informó de que “gobernar es hacer creer”, de modo que a nuestros gobernantes y sus diptongos se les va un poco la mano en el maquiavelismo de vía estrecha. Y que no nos vengan a contar que el resultado electoral demuestra el aprecio de los vascos por este tipo de enjuague transaccional frustrado: para que ello fuese cierto, tendrían que haber votado también en Euskadi las decenas de miles que han tenido que irse de allí para no soportar apaños semejantes.

Lo opuesto a ser diptongo no es un enfrentamiento irreconciliable y virulento contra los nacionalistas (ni mucho menos pasarse la vida deplorando como plañideras que los nacionalistas sigan siéndolo, en lugar de convertirse a nuestra conveniencia en diptongos también). Basta sólo –pero nada menos- con tener un discurso político claro, explícita e inequívocamente argumentando a favor de la unidad ciudadana del Estado de Derecho, de sus instituciones, de su lengua común y de sus lenguas cooficiales, de que son los ciudadanos quienes tributan al Estado y no las comunidades territoriales, del contenido de progreso que supone esta unidad, de la ventaja política que representa frente a la disgregación etnicista del separatismo. Y se precisa una práctica coherente –y sobre todo educativa- que reivindique y afirme estos valores en nuestra convivencia. Si luego hay que hacer algún tipo de acomodo o pacto y buscar el entendimiento dentro de los constitucionalmente posible con quienes tienen otras ideológicas, que se haga en buena hora pero sin disimular ni hacer vergonzante la forma de pensar que quienes no somos diptongos tenemos por mejor para el país. Porque las elecciones se pierden a veces y se ganan en otras ocasiones, pero hay cosas que se están perdiendo y que puede que no se recobren nunca ya. Y las monsergas sobre el “españolismo” se las podemos dejar a quienes, pobrecillos, no dan para más.

A veces, la ambigüedad de los diptongos es derrotada por la cruda realidad. No hablaré de los conflictos hidrográficos, para que se vea que a veces puedo ser piadoso. Pero mencionaré un caso curioso y emocionante. Como saben, la negativa a exhibir permanentemente la enseña nacional en los ayuntamientos ha sido uno de los rasgos distintivos de los alcaldes diptongos y ha generado cierta polémica. Pues bien, con la trágica ocasión del asesinato de Isaías Carrasco, en el balcón del Ayuntamiento de Arrasate, donde se veían tres mástiles vacíos, algunos compañeros pusieron una gran pancarta llena de fotografías del asesinado en que se leía: “Todos somos Isaías”. Y yo pensé entonces que, a pesar y en contra de los vicios diptongos, habían reinventado la bandera española.

Fernando Savater es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

[La metáfora sobre los diptongos la hemos entendido como mentalidades o personas indefinidas e insustanciales capaces de adaptar sus medios, pasando por la política lingüística, a sus fines e intereses propios, ajenos al interés común, general. Todo ello en su sentido más extremo de la insinuación del autor. Quizá los que por extensión no son tan valientes de defender los verdaderos derechos de las personas; en este caso, ciudadanos.]

martes, 20 de mayo de 2008

Las lenguas propias de cada Comunidad Autónoma en los Estatutos de Autonomía

Como bien señala cada uno de los Estatutos de Autonomía y la Ley de Normalización Lingüística, nadie podrá ser discriminado por razón de usar una u otra lengua.
En las Comunidades Autónomas que tienen dos lenguas oficiales (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia e Islas Baleares) se podrá usar indistintamente cualquiera de las dos y todos los habitantes de las comunidades mencionadas tendrán el deber de conocer y saber expresarse en ambas lenguas.

Aunque los Estatutos de Autonomía dictaminen en sus correspondientes Comunidades Autónomas que la lengua propia de cada territorio es considerada “la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza”, no se le deberá dar un mayor apoyo a ésta simplemente por ser lengua minoritaria, es decir, que el número de hablantes de catalán o gallego sea menor que el de de castellano.

El castellano es la lengua oficial de todo el territorio español, pero no se debe olvidar que al mismo tiempo es oficial en las Comunidades Autónomas que disponen de una lengua propia, por ello no se debe desprestigiar a una de las dos a favor de la otra, y por extensión, recordemos que a tal efecto no se puede discriminar a nadie por emplear más una que otra.

Haciendo un breve recorrido por cada una de las Comunidades Autónomas que disponen de dos lenguas oficiales en sus territorios, destacaremos algunos aspectos concernientes a cada comunidad de manera individual.

Cataluña

El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1979 (art. 3.1) considera el catalán como lengua propia y oficial de Cataluña. Dicha consideración fue ampliada con el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 (art. 6.1), el cual amplia los ámbitos en donde se puede usar la lengua catalana de manera habitual y preferente, es decir, considera que el catalán es la lengua que ha de usarse en la Administración Pública, en las acciones jurisdiccionales y legales y en los medios de comunicación propios de la región.
Los profesionales de estos ámbitos tendrán la obligación de conocer y usar la lengua catalana a un buen nivel, que los haga aptos para ejercer las funciones propias de su cargo o su puesto de trabajo, independientemente de la primera lengua que tuvieran desde su nacimiento por ser de otros territorios.

El territorio de Arán tiene el aranés como lengua propia y todos sus habitantes tienen el derecho de ser atendidos oralmente y por escrito en aranés es sus relaciones con la Administración Pública y con la Generalitat.

Galicia

En el Estatuto de autonomía de Galicia de 1981 (art. 5.1), así como en la Ley de Normalización Lingüística de 1983, el gallego es definido como lengua propia de Galicia. El gallego es oficial en dicha Comunidad Autónoma y todos sus habitantes tendrán el derecho de usarlo y la obligación de conocerlo. Los poderes públicos, por su parte, deberán garantizar el uso normal tanto del castellano como del gallego potenciando y ampliando los ámbitos de utilidad de éste último.

País Vasco

El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979, reconoce el euskera como lengua propia y oficial del pueblo vasco (art. 6.1). Todos los habitantes de esta Comunidad Autónoma podrán utilizar indistintamente el castellano o el euskera. Por su parte, los organismos públicos deberán dar a conocer la lengua vasca y fomentar su uso y conocimiento. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es institución consultiva oficial en lo referente al euskera y definirá sus reglas de corrección ortográfica para una buena utilización de la lengua vasca.

Ahora bien, con la propuesta de reforma del Estatuto, conocida como Plan Ibarretxe, el País Vasco pretende dar un valor favorable y de mayor prestigio al euskera en detrimento del uso del castellano. Esto conllevará a medio plazo a una clara independencia de la Comunidad Autónoma, poniendo como “excusa” o fundamento la predilección y defensa del euskera como lengua propia del territorio vasco. Además, en un futuro no muy lejano se pretende dar cabida a todas las zonas cuyos habitantes utilizan el euskera como lengua habitual para formar así una región independiente del Estado Español.
Por ello, la polémica en relación con el Estatuto de Autonomía del País Vasco está siempre de actualidad y es tema continuo de debates.